Compartir pensamientos e ideas empleando herramientas que complementen el objetivo de aprendizaje.
Existe una tendencia en los contextos educativos a utilizar las herramientas
tradicionales más que otras más modernas y actuales. Esta tendencia tiene varias limitaciones:
- No prepara a los estudiantes para su futuro
- Limita la variedad de contenidos y métodos de enseñanza que pueden ser implementados.
- Restringe la capacidad de los estudiantes para expresar sus conocimientos acerca del contenido (evaluación)
- Limita los tipos de estudiantes que pueden tener éxito.
Las herramientas actuales proporcionan un conjunto de opciones más
flexibles y accesibles con las que los estudiantes puedan participar con éxito en su
aprendizaje y expresar lo que saben.
A menos que un objetivo esté dirigido al aprendizaje de la utilización de una herramienta específica (por ejemplo, aprender a dibujar con un compás), los planes de estudio deberían permitir múltiples alternativas.
Al igual que cualquier artesano, los estudiantes deberían aprender a utilizar herramientas que permiten tener el mejor balance posible entre sus capacidades y lo que demanda la tarea
Ejemplos de cómo implementarlo
- Proporcionar correctores ortográficos, correctores gramaticales, y software de predicción de palabras.
- Emplear software de reconocimiento y conversores texto-voz, dictados grabaciones, etc.
- Ofrecer calculadoras, calculadoras gráficas, diseños geométricos o papel cuadriculado o milimetrado para gráficas, etc.
- Proporcionar comienzos o fragmentos de frases.
- Usar páginas web de literatura, herramientas gráficas, o mapas conceptuales, etc.
- Facilitar herramientas de diseño por computadora, software para notaciones musicales (por escrito) y software para notaciones matemáticas.
- Ofrecer materiales virtuales o manipulativos para matemáticas (por ejemplo, bloques en base-10, bloques de álgebra).
- Usar aplicaciones Web (por ejemplo, wikis, animaciones, presentaciones)
Archivo: Estrategias Checkpoint 5.2