La cultura es un conjunto complejo de conocimientos, creencias, referencias estéticas, principios morales, normas aprendidas, costumbres y otros hábitos adquiridos por los miembros de una sociedad determinada. (Luque y Delgado, 2002).
La diversidad cultural implica que los docentes tendrán estudiantes que muestran diferentes formas de aprender, comportarse, comunicarse e interactuar con otros.
Es importante que los docentes dediquen tiempo a conocer más acerca del contexto, valores, historias, prácticas y tradiciones de sus estudiantes y sus familias.
A esto se le conoce como enseñanza culturalmente receptiva y facilita la conexión del docente con su estudiantado.
De acuerdo con la Estrategia Nacional de Educación Inclusiva, esta diversidad se refiere a “la conjunción de distintas capacidades cognitivas, sociales y emocionales en cada persona y cómo esto significa que los modos más eficientes para aprender pueden variar de estudiante en estudiante”.
Hay diferentes clasificaciones de estilos de aprendizaje, siendo la más popular el modelo VARK (Visual, Auditivo, veRbal y Cinestésico)
La diversidad de estilos de aprendizaje requiere variedad de materiales, espacios, tamaño de grupo, estrategias, entre otros y por ende puede ser apoyada por modelos de enseñanza tales como el Diseño Universal para el Aprendizaje.
Son aquellos que, por razón congénita o adquirida, tienen una o más deficiencias de carácter físico, mental, intelectual o sensorial, ya sea permanente o temporal, y que al interactuar con las barreras que le impone el entorno social, pueden impedir su inclusión plena y efectiva, en igualdad de condiciones con los demás.
La diversidad funcional abarca:
De acuerdo con la Estrategia Nacional de Educación Inclusiva (2019), dentro de esta dimensión de la diversidad también se encuentran los estudiantes con autismo o el trastorno por déficit de atención e hiperactividad porque, aunque no se consideran propiamente discapacidades, estas condiciones pueden erigir barreras para aprender y participar en la vida familiar, social y escolar.