Introducción al Curso "Diseño Universal para el Aprendizaje"
Módulo 1: Educación Inclusiva
Módulo 2: Introducción al Diseño Universal para el Aprendizaje
MÓDULO 3: Principio I: Proporcionar Múltiples Formas de Representación
MÓDULO 4: PRINCIPIO II: PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE ACCIÓN Y EXPRESIÓN
MÓDULO 5: PRINCIPIO III: PROPORCIONAR MÚLTIPLES MODOS DE IMPLICACIÖN
MÓDULO 6: APLICANDO LOS PRINCIPIOS DEL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE EN LA PLANEACIÓN Y ENSEÑANZA
1 de 2

Ofrecer Alternativas para Información Visual Copy

Compartir información de maneras adicionales a sólo texto e imágenes. 

Las imágenes, los gráficos, las animaciones, el vídeo o el texto suelen ser los medios óptimos para presentar la información, especialmente cuando la información trata sobre las relaciones entre objetos, acciones, números o eventos. 

Sin embargo, estas representaciones visuales no son accesibles por igual para todos los estudiantes, especialmente para aquellos con discapacidades visuales o aquellos que no están familiarizados con los tipos de gráficos utilizados. 

La información visual puede ser bastante densa, particularmente con las artes visuales, que pueden tener múltiples y complejos significados y su interpretación depende de factores contextuales y del conocimiento previo del espectador. 

Para asegurarse de que todos los estudiantes pueden acceder a la información en igualdad de condiciones, es esencial proporcionar alternativas no visuales. 

Ejemplos de cómo implementarlo

  • Proporcionar descripciones (texto o voz) para todas las imágenes, gráficos, vídeos o animaciones.  
  • Presentar alternativas táctiles (gráficos táctiles u objetos de referencia) para los efectos visuales que representan conceptos.  
  • Utilizar objetos físicos y modelos espaciales para transmitir perspectiva o interacción.  
  • Ofrecer claves auditivas para las ideas principales y las transiciones en la información visual. 
  • Se puede pedir a un estudiante a quien le guste dibujar que tenga la tarea de ir dibujando en el pizarrón lo que el docente va explicando, de manera que sus pares puedan visualizar lo que se les está explicando.

El Texto

El texto es un caso especial de información visual. La transformación del texto en audio es uno de los métodos más fáciles de realizar para incrementar la accesibilidad. 

La ventaja del texto sobre el audio/voz es su permanencia a lo largo del tiempo, pero proporcionando textos que sean fácilmente transformables a audio/voz se lograría esa permanencia sin sacrificar las ventajas del audio. 

Ejemplos de cómo implementarlo

  • Permitir la participación de un ayudante competente o un compañero para leer el texto en voz alta o hacer lecturas grupales. 
  • Proporcionar el acceso a software de texto-a-voz.
  • Letras kinestésicas (los estudiantes identifican los nombres y sonidos de las letras a través de movimientos corporales y texturas).

Archivo: Estrategias Específicas para el punto de verificación 1.3. (en inglés)