Los métodos son las estrategias de enseñanza que utiliza un docente para facilitar el aprendizaje de sus estudiantes.
Algunas técnicas de enseñanza son muy efectivas al apoyar a los estudiantes mientras aprenden a reconocer patrones; otras están diseñadas para asistir al estudiantado al tiempo que aprenden habilidades de estrategia o se motivan para aprender. Los docentes pueden acomodar a una variedad de aprendices usando un repertorio de métodos de enseñanza
Chris Vallo, 2013
Los métodos instructivos tradicionales no son particularmente flexibles, ni ofrecen a los estudiantes muchas opciones para acceder al contenido.
Mayormente, enfatizan el aprendizaje pasivo—los estudiantes tienen que memorizar información de textos, discursos o vídeos. Aunque tienen algunas oportunidades para practicar (ej. completar una hoja de ejercicios), los estudiantes frecuentemente no reciben retroalimentación correctiva.
Aunque pueden ser eficaces, estos métodos instructivos no alcanzan las necesidades de todos los estudiantes, ni integran a todos.
Debido a que los estudiantes varían en la manera en que se motivan, comprenden información y abordan las tareas de manera estratégica, el enfoque de DUA enfatiza la necesidad de utilizar diversos métodos de enseñanza.
Estos métodos deben ser flexibles y variados, y se ajustan dependiendo del monitoreo continuo del progreso de los estudiantes.
Los métodos recomendados por DUA son los siguientes:
Para apoyar la diversidad en redes afectivas:
Ofrecer varias opciones de contenido y herramientas: Permitir que los estudiantes aprendan de una manera consistente con sus necesidades, preferencias o intereses.
Proveer diferentes niveles de dificultad: Se debe desafiar a los estudiantes para que se esfuercen intelectualmente, sin crear retos inalcanzables.
Dar a los estudiantes la oportunidad de elegir desde una variedad de refuerzos: La mayoría de los estudiantes tienen preferencias distintas con respecto a los refuerzos y estos son útiles para involucrarlos en el proceso de aprendizaje (ej. Reconocimiento verbal, tiempo extra en una actividad de su agrado).
Ofrecer opciones para el ambiente de aprendizaje: Esto incluye dar opciones con respecto a la ubicación en aula, iluminación, ruido (uso de audífonos), etc.
Ser flexible en cuanto al agrupamiento de estudiantes: Los docentes pueden permitir que los estudiantes elijan si quieren trabajar en grupos, en parejas o individualmente.
Para apoyar la diversidad en redes estratégicas:
Modelar habilidades utilizando una variedad de ejemplos
Proveer oportunidades de práctica usando andamiajes y apoyos apropiados: Dividir una tarea compleja en partes y permitir la práctica de cada una es una forma de construir un andamiaje instructivo.
Proveer retroalimentación correctiva: Si los estudiantes pueden dominar una habilidad, deben poder recibir retroalimentación correctiva—comentarios constructivos que les pueden ayudar a mejorar su aprendizaje—durante la práctica.
Permitir a los estudiantes alternativas para expresar o demostrar su aprendizaje: Esto significa dejar que los estudiantes demuestren el dominio de una habilidad o conocimiento usando el medio que mejor corresponde a sus necesidades o preferencias de aprendizaje.
Para apoyar la diversidad en redes de reconocimiento:
Proveer múltiples ejemplos
Recalcar información importante: Dirigir explícitamente la atención de los estudiantes a los elementos importantes en la lección es una manera de construir un andamiaje educativo. Los maestros también pueden identificar los puntos clave en un texto simplemente resaltándolo o físicamente indicando elementos en el texto o imagen.
Presentar contenido utilizando una variedad de medios de comunicación y formatos
Construir o activar conocimientos anteriores: Para facilitar el procesamiento de nueva información, los docentes en ocasiones deben enseñar cierta información que aún no tienen sus estudiantes. Así mismo, es muy útil relacionar el contenido con lo que ya sabe el estudiantado a través de:
Pre-enseñar el vocabulario
Reflexionar sobre experiencias similares
Dirigirlos a información suplementaria
Al diseñar lecciones que utilizan los principios del DUA, los maestros tienen que considerar cómo enseñar efectivamente a un grupo de estudiantes con diferentes estrategias o preferencias. Así, se requiere que los maestros sean flexibles en cuanto a la manera en que presentan y enseñan información y que ofrezcan a sus estudiantes ciertas opciones dentro del ámbito escolar.