Los materiales instruccionales – aquellos empleados por lo docentes para enseñar y los estudiantes para aprender – son la columna vertebral de un currículum y encarnan su propósito.
Los materiales son los objetos físicos o dispositivos que se utilizan para almacenar y distribuir el contenido a través de distintos medios.
Esto incluye publicaciones, tales como libros de texto, manipulables, libros de trabajo, reproductores de MP3, son ejemplos comunes de materiales.
Los medios son los modos en que se representa y comunica física o simbólicamente el conocimiento. Los medios más comunes incluyen texto, imágenes, discurso, video, escultura, teatro, etc.
El Diseño Universal para el Aprendizaje hace una distinción entre medios tradicionales o “fijos” y los medios digitales, ya que estos últimos pueden son flexibles y ajustables.
El medio de comunicación flexible más común es el texto digital, un formato en el cual el contenido se separa de la manera en que se presenta. Por ejemplo, el texto digital en una pantalla de computadora puede ser manipulado de múltiples formas (ej. aumentando el tamaño de la fuente, haciendo la conversión del texto al habla, resaltando el texto mientras se lee) para hacerlo más accesible a más estudiantes.
Además de animarles a usar materiales flexibles, el DUA impulsa a los docentes a adoptar materiales o medios alternativos (ej maquetas, materiales táctiles). De esta forma, se puede maximizar el acceso de los estudiantes a andamiajes apropiados y apoyos (ej. organizadores gráficos, correctores ortográficos).
Al combinar materiales y medios flexibles y permitir que los estudiantes elijan los materiales con que van a trabajar, los docentes incorporan los principios del DUA—la representación, la acción y la expresión e inclusión.