Introducción al Curso "Diseño Universal para el Aprendizaje"
Módulo 1: Educación Inclusiva
Módulo 2: Introducción al Diseño Universal para el Aprendizaje
MÓDULO 3: Principio I: Proporcionar Múltiples Formas de Representación
MÓDULO 4: PRINCIPIO II: PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE ACCIÓN Y EXPRESIÓN
MÓDULO 5: PRINCIPIO III: PROPORCIONAR MÚLTIPLES MODOS DE IMPLICACIÖN
MÓDULO 6: APLICANDO LOS PRINCIPIOS DEL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE EN LA PLANEACIÓN Y ENSEÑANZA
1 de 2

Los Principios de DUA y la Evaluación Copy

En los ambientes de aprendizaje, la variabilidad de los individuos es la norma, no la excepción. 

Los estudiantes difieren unos a otros, y un estudiante en particular puede variar a lo largo del tiempo (pueden sentirse cansados o hambrientos en un día determinado), la dificultad de la tarea (pueden sentirse aburridos o abrumados), y el contexto de la misma (los estudiantes pueden considerar el material controversial o irrelevante para ellos).

 Los tres principios del Diseño Universal para el Aprendizaje, los cuales están basados en investigación en las Ciencias del Aprendizaje puede ser útiles al pensar en el diseño de las evaluaciones.


Proveer múltiples modos de implicación

También conocido como el por qué del aprendizaje, consiste en fomentar el interés, la motivación y la persistencia.  

Algunas preguntas que los docentes se pueden hacer en relación con este principio son: 

¿Los estudiantes creen que pueden ser exitosos?

Puedes enfatizar la importancia del esfuerzo y expresar confianza en que los estudiantes pueden lograr altas expectativas para así incrementar su desempeño en las evaluaciones.

¿Las evaluaciones proveen diferentes niveles de retos? 

Una manera de hacerlo es proveer opciones en los exámenes para que los estudiantes seleccionen las preguntas que sientan que pueden responder bien. 

Otra manera es permitir a los estudiantes responder a las preguntas empleando diferentes formatos: Escribir, dibujar, hacer un mapa conceptual, etc.   

¿Se están empleando diferentes formatos para la evaluación a lo largo de un semestre?  

Como se mencionó anteriormente, las necesidades de un estudiante pueden variar a lo largo del tiempo. Por lo tanto, es importante mantener también esta variabilidad en las opciones de evaluación.  


Proveer múltiples modos de acción y expresión

También conocidos como el cómo del aprendizaje, significa proporcionar diferentes maneras para que los estudiantes demuestren lo que están aprendiendo.

Por ejemplo,

¿Necesitan escribir o dibujar?
¿Necesitan organizar la información mentalmente, o algo se les puede dar más concreto para ayudarles a organizar la información (como un software de mapas mentales)?

Considera qué acciones son realmente relevantes al constructo que está siendo medido y cuáles pueden modificados con el fin de obtener una imagen precisa de lo que cada estudiante ha aprendido


Proveer múltiples modos de representación

También conocido como el qué del aprendizaje, significa presentar las información y contenido de diferentes maneras y haciendo conexiones entre ellas. 

Al planear una evaluación, considera las maneras en las cuales puedes presentar los ítems a resolver ya sea a través de texto, gráficas, cuadros, imágenes, vídeos, demostraciones y objetos para manipular. 

Algunas preguntas que te puedes hacer al diseñar una evaluación son: 

¿La manera en que están presentados los ítems crean barreras para algún estudiante?
¿Existen alternativas que permitan una evaluación exacta de lo que los estudiantes saben o pueden hacer?
¿Las representaciones usadas son relevantes al constructo?