Esta es una herramienta diseñada y publicada por CAST, la cual puede ser utilizada para diseñar experiencias de aprendizaje que abarquen las diversidad del estudiantado. Las Pautas ofrecen estrategias concretas para aplicar el marco teórico del DUA a la práctica y ayuda a asegurarse de que todos los estudiantes pueden acceder y participar en experiencias de aprendizaje significativa y estimulante.
El documento está disponible de forma online en la página Web del National Center on Universal Design for Learning (Centro Nacional en Diseño Universal para el Aprendizaje: http://udlguidelines.cast.org/ e incluye representaciones gráficas y listas de verificación para el profesorado.
Actualmente se cuenta con la segunda revisión (2.2), y se espera que conforme se vaya implementando el DUA en las aulas y por ende se continúe con la investigación, se construyan Pautas cada vez más precisas e inclusivas.
La principal característica de esta versión es que se eliminó la numeración de las pautas debido a que generaban confusión entre los docentes con respecto a la importancia de cada principio: Cada uno es igualmente importante ya que al activarlos al mismo tiempo se asegura que las 3 redes cerebrales estén listas para aprender.
Las Pautas están organizadas de manera horizontal y vertical.
En el sentido vertical, las pautas están acomodadas de acuerdo con los 3 principios del UDL: implicación, representación y acción y expresión. Cada principio a su vez está dividido en pautas, y cada una de estas pautas tiene puntos de verificación (o checkpoints) que proveen sugerencias detalladas para su implementación.
La Pautas también están organizadas horizontalmente.
La fila “acceso” incluye pautas y sugerencias para incrementar el acceso al objetivo de aprendizaje al estimular el interés y ofreciendo opciones para la percepción e interacción física.
La fila “construcción” incluye pautas que sugieren estrategias para desarrollar el esfuerzo y la persistencia en el estudiantado y opciones en la representación de símbolos y de expresión y comunicación.
Finalmente, la fila de “internalización” incluye pautas que sugieren maneras para empoderar a los estudiantes a través de la autorregulación, comprensión y funciones ejecutivas.
Todas juntas, las Pautas tienen como meta final el desarrollar Aprendices Expertos que son, a su propia manera, informados, estratégicos, motivados y decididos.
Las Pautas del DUA no son una “receta”, sino más bien un conjunto de estrategias para eliminar las barreras de aprendizaje y participación al maximizar las oportunidades de aprendizaje para el estudiantado.
Estas pautas pueden ser seleccionadas e implementadas de acuerdo a los objetivos de aprendizaje y así ser aplicadas a contenidos y contextos particulares. No es necesario que cada lección que planees contenga todas las pautas.
Lo ideal es que las Pautas se usen para evaluar y planificar los objetivos, metodologías, materiales y métodos de evaluación con el propósito de crear un entorno de aprendizaje completamente accesible para todos.
En los próximos tres módulos revisaremos a detalle cada una de las pautas y estrategias específicas para su aplicación en tu salón de clases.