Introducción al Curso "Diseño Universal para el Aprendizaje"
Módulo 1: Educación Inclusiva
Módulo 2: Introducción al Diseño Universal para el Aprendizaje
MÓDULO 3: Principio I: Proporcionar Múltiples Formas de Representación
MÓDULO 4: PRINCIPIO II: PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE ACCIÓN Y EXPRESIÓN
MÓDULO 5: PRINCIPIO III: PROPORCIONAR MÚLTIPLES MODOS DE IMPLICACIÖN
MÓDULO 6: APLICANDO LOS PRINCIPIOS DEL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE EN LA PLANEACIÓN Y ENSEÑANZA
1 de 2

Introducción Copy

Pauta 9: Proporcionar opciones para la autorregulación 

Aprovechar el poder de las emociones y la motivación en el aprendizaje

Si bien es importante cuidar los elementos extrínsecos del aprendizaje para contribuir a una mayor motivación e implicación (ver pautas 7 y 8), también lo es que los estudiantes desarrollen las “habilidades intrínsecas” para regular sus propias emociones y motivaciones. 

La capacidad para autorregularse –modular de manera estratégica las reacciones o estados emocionales propios para ser más eficaces a la hora de hacer frente e interaccionar con el entorno- es un aspecto fundamental del desarrollo humano. 

Mientras que muchos individuos consiguen desarrollar estas habilidades por sí mismos, ya sea por ensayo y error o mediante la observación de modelos (eficaces, adecuados) en otros adultos, muchos otros encuentran bastantes dificultades para desarrollar dichas habilidades. 

Desafortunadamente, algunas clases no contemplan de manera explícita el desarrollo de estas habilidades, dejándolas como parte de un currículum “implícito” que a menudo resulta inaccesible o invisible para la mayoría. 

Aquellos docentes y entornos que abordan explícitamente la autorregulación probablemente tendrán más éxito a la hora de aplicar los principios del DUA a través del modelado y lograr que los estudiantes alcancen estas capacidades a través de métodos variados.

 Como en cualquier aprendizaje, las diferencias individuales son más comunes que la uniformidad. Por ello es conveniente proporcionar alternativas suficientes para ayudar a los estudiantes con experiencias previas y aptitudes diferentes a gestionar de manera efectiva la forma de implicarse en su propio aprendizaje.


Novak (2016) refiere las siguientes explicaciones de esta pauta para el estudiantado de acuerdo a su edad:

Primaria

Este ciclo escolar, mi trabajo es ayudarte a aprender información nueva, pero también quiero enseñarte cómo hacer tu propio trabajo. Cuando seas mayor, deberás completar mucho trabajo de manera independiente, pero es importante que aprendas cómo hacerlo, A lo largo del año, te mostraré diferentes estrategias que te ayudarán a completar tu tarea aún y cuando parezca muy difícil y tengas ganas de rendirte.  

Secundaria

Para tener éxito en la Universidad o en el trabajo, debes aprender a impulsarte a tí mismo o misma para hacer tu mejor trabajo aún y cuando no haya nadie a tu alrededor para evaluarte. En años anteriores, la retroalimentación de tus docentes posiblemente haya sido tu única fuente de evaluación, pero ahora que eres mayor, es importante que aprendas cómo calificar tu trabajo y persistir a pesar de los obstáculos. Este año, nos enfocaremos en estrategias que te mantengan motivado o motivada aún y cuando el trabajo parezca muy difícil.