Introducción al Curso "Diseño Universal para el Aprendizaje"
Módulo 1: Educación Inclusiva
Módulo 2: Introducción al Diseño Universal para el Aprendizaje
MÓDULO 3: Principio I: Proporcionar Múltiples Formas de Representación
MÓDULO 4: PRINCIPIO II: PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE ACCIÓN Y EXPRESIÓN
MÓDULO 5: PRINCIPIO III: PROPORCIONAR MÚLTIPLES MODOS DE IMPLICACIÖN
MÓDULO 6: APLICANDO LOS PRINCIPIOS DEL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE EN LA PLANEACIÓN Y ENSEÑANZA
1 de 2

Ilustrar a través de múltiples medios Copy

Hacer que el aprendizaje tome vida con simulaciones, gráficos, actividades y videos. 

En los materiales de clase habitualmente predomina la información textual. 

Pero el texto es un formato débil para presentar algunos conceptos y para explicar la mayoría de los procesos.

 Además, el texto, como forma de presentación, es especialmente débil para los estudiantes que tienen discapacidades de aprendizaje relacionadas con el texto escrito o el lenguaje. 

Proporcionar alternativas al texto – especialmente ilustraciones, simulaciones, imágenes o gráficos interactivos -, puede hacer que la información en un texto sea más comprensible para cualquier estudiante y accesible para aquéllos a los que les pudiera resultar totalmente inaccesible en formato texto.

Ejemplos de cómo implementarlo

  • Presentar los conceptos claves en forma de representación simbólica (por ejemplo, un texto expositivo o una ecuación matemática), con una forma alternativa (por ejemplo, una ilustración, danza/movimiento, diagrama, tabla modelo, vídeo, viñeta de cómic, guión gráfico, fotografía, animación o material físico o virtual manipulable). 
  • Animaciones
  • Regletas
  • Fichas
  • Dados
  • Libros de tela
  • Geoplanos
  • Ábacos
  • Hacer explícitas las relaciones entre la información proporcionada en los textos y cualquier representación que acompañe a esa información en ilustraciones, ecuaciones, gráficas o diagramas. 

Archivo: Estrategias Específicas para el punto de verificación 2.5 (en inglés)