Introducción al Curso "Diseño Universal para el Aprendizaje"
Módulo 1: Educación Inclusiva
Módulo 2: Introducción al Diseño Universal para el Aprendizaje
MÓDULO 3: Principio I: Proporcionar Múltiples Formas de Representación
MÓDULO 4: PRINCIPIO II: PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE ACCIÓN Y EXPRESIÓN
MÓDULO 5: PRINCIPIO III: PROPORCIONAR MÚLTIPLES MODOS DE IMPLICACIÖN
MÓDULO 6: APLICANDO LOS PRINCIPIOS DEL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE EN LA PLANEACIÓN Y ENSEÑANZA
1 de 2

Exclusión Educativa Copy

De acuerdo a la UNESCO (2012), la exclusión educativa no implica solamente la existencia de “niños no escolarizados”, sino que se presenta cuando una persona:

  • Está privada de las perspectivas vitales necesarias para aprender. Ya sea que viva en condiciones impropias para la salud y el bienestar, al carecer de vivienda, alimentación y vestimenta adecuadas, o porque vive en condiciones de desprotección o inseguridad.
  • Está excluida del ingreso en una escuela o un programa educativo. Ya sea porque no puede pagar los gastos de inscrpción o colegiatura, no cumple con los requisitos para su ingreso o su vestimenta es considera inapropiada por la escuela.
  • Está excluida de la participación regular y continua en la escuela o un programa educativo: Por ejemplo, porque la escuela o el programa están demasiado lejos , deben trabajar o por problemas de salud.
  • Está excluida de experiencias interesantes de aprendizaje. Porque la enseñanza no corresponde a las características del estudiante o su forma de aprender; porque la lengua de instrucción y los materiales didácticos no son comprensibles; o por experiencias negativas como discriminación, intimidación o violencia.
  • Está privada del reconocimiento del aprendizaje realizado. Porque no se reconoce el aprendizaje adquirido en un programa informal a la hora de ingresar en un programa formal o porque no se acepta el aprendizaje realizado para obtener una titulación.
Crédito: Monkey Business Image

Causas de la Exclusión Educativa

La Estrategia Nacional para Educación Inclusiva (2019) reconoce la siguientes causas de exclusión educativa:

  1. La oferta educativa disponible orilla a los estudiantes más vulnerables a ingresar a escuelas menos equipadas o con los profesores menos preparados.
  1. Currículos diseñados con un estudiante de clase media urbana en mente, dando por resultado una educación que carece de pertinencia cultural.
  1. Prevalencia de determinadas normas y políticas excluyentes.
  • Por ejemplo: Impedir el acceso a personas con discapacidad o la inscripción escolar de niñas y niños sin acta de nacimiento.
  1. Infraestructura, equipo y materiales insuficientes.
  • Por ejemplo: Carencia de rampas, materiales en formatos accesibles para personas con discapacidad visual, o de materiales, señalamientos o libros en lenguas indígenas.
  1. Prácticas educativas muy arraigadas que esconden sutiles sesgos discriminatorios:
  • Creer que los estudiantes en situación de pobreza o aquellos con discapacidad, tienen limitaciones intrínsecas que les impiden sobresalir académicamente y por ende se tienen bajas expectativas. 
  • Creer que las mujeres son poco aptas en disciplinas como ciencias y matemáticas o los deportes.
  • Centrar la atención e interés en los estudiantes que tienen un mejor desempeño, ignorando a los demás.