Defiende el replanteamiento de la función de la escuela para dar cabida a todo el estudiantado, independientemente de sus características o condiciones personales.
El postulado central aquí es ver la diferencia como algo natural y positivo y por ende desarrollar sistemas educativos capaces de responder efectivamente a la diversidad.
Implica reconocer las diferentes necesidades de los educandos y responder a ellas, adaptarse a los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes y garantizar una enseñanza de calidad a través de un programa de estudios apropiado, una buena organización escolar, una utilización adecuada de los recursos y una relación activa con sus comunidades.
El principal desafío en materia de educación inclusiva es eliminar progresivamente los distintos tipos de Barreras para el Aprendizaje y la Participación que enfrentan los estudiantes, tanto las que operan en el interior del sistema educativo como las que se encuentran fuera de él asegurando:
Se refiere a que todo estudiante acceda y permanezca y transite en la escuela, contando con la infraestructura, materiales y métodos que le permita alcanzar los aprendizajes esperados y concluir oportunamente los ciclos de la educación obligatoria.
Significa ofrecer oportunidades para que los estudiantes participen activamente en su propio proceso de aprendizaje y desarrollen competencias que los preparen para involucrarse activa y responsablemente en los asuntos públicos.Significa ofrecer oportunidades para que los estudiantes participen activamente en su propio proceso de aprendizaje y desarrollen competencias que los preparen para involucrarse activa y responsablemente en los asuntos públicos.
Implica que cada estudiante aprenda lo que le es pertinente y relevante, desarrolle actitudes y habilidades para seguir aprendiendo a lo largo de su vida y participe plenamente en la sociedad.
Es la oportunidad de establecer relaciones con los otros en un ambiente de respeto a la diversidad, desarrollando así una ciudadanía y un modelo de convivencia democráticos.
De acuerdo con el Índice de Inclusión (2015), existen 3 dimensiones que constituyen el núcleo de lo que debe hacer una escuela para avanzar hacia comunidades más inclusivas.