Construir significado de las palabras, símbolos y números a través de distintas representaciones.
Los elementos semánticos a través de los que se presenta la información –palabras, símbolos, números, e iconos- no son igualmente accesibles para los estudiantes con distintos antecedentes, idiomas y conocimiento léxico.
Con el objeto de asegurar la accesibilidad para todos, el vocabulario clave, etiquetas, iconos y símbolos deberían estar vinculados o asociados a una representación alternativa de su significado (p.e. un glosario o definiciones incrustadas, una ilustración, un cuadro o mapa).
Deben ser traducidos los refranes, expresiones arcaicas, expresiones populares y la jerga.
Ejemplos de cómo implementarlo
- Pre-enseñar el vocabulario y los símbolos, especialmente de manera que se promueva la conexión con las experiencias del estudiante y con sus conocimientos previos. Proporcionar símbolos gráficos con descripciones de texto alternativas.
- Resaltar cómo los términos, expresiones o ecuaciones complejas están formadas por palabras o símbolos más sencillos.
- Insertar apoyos para el vocabulario y los símbolos dentro del texto (por ejemplo, enlaces o notas a pie de página con definiciones, explicaciones, ilustraciones, información previa, traducciones).
- Insertar apoyos para referencias desconocidas dentro del texto (por ejemplo, notaciones de dominios específicos, teoremas y propiedades menos conocidas, refranes, lenguaje académico, lenguaje figurativo, lenguaje matemático, jerga, lenguaje arcaico, coloquialismos y dialectos)
- Pide a los estudiantes que lleven objetos de casa, busquen imágenes en línea o en revistas o incluso que hagan dibujos representando nuevo vocabulario. Permite que compartan estos apoyos visuales con sus pares.
- Con el fin de que los estudiantes comprendan símbolos específicos, necesitan que antes aprendan que los símbolos otorgan significados completos a objetos comunes. Una manera divertida de enseñar este concepto es pidiendo que cada estudiante cree su propio símbolo y lo presente a la clase: Pueden pensar en sus pasatiempos, deportes u objetos favoritos, eventos en sus vidas o características importantes (como ser leales, curiosos o tener un buen sentido del humor). Estos símbolos deben representar quiénes son sin incluir sus nombre. Coloca los símbolos alrededor del aula y refiérete a ellos cada vez que quieras enseñar un nuevo símbolo.
- Crea un periófico mural en el aula que incluya vocabulario nuevo que se va enseñando a lo largo de la unidad. Cada vez que agregues una nueva palabra, pide a un estudiante que escriba la palabra y un símbolo que ayude a sus pares recordarla y pégala en el mural. De ese modo, el vocabulario está al alcance todos los días y puedes motivar al estudiantado a ver cuántas palabras nuevas han aprendido.
- Diario de Vocabulario: Un cuaderno en el que los estudiantes pueden ir anotando las palabras del vocabulario para después complementarlas a su gusto a través de ilustraciones, oraciones de ejemplo, definiciones, etc.
Archivo: Estrategias Específicas para el punto de verificación 2.1 (en inglés)